¿Te has preguntado alguna vez cómo algunas empresas consiguen que sus empleados estén siempre al día, formados y listos para los retos del mercado? La respuesta es simple: invierten en formación profesional. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas creen que no tienen el presupuesto o el tiempo para hacerlo. Y ahí es donde entra en juego la formación bonificada.
Quizás el nombre de FUNDAE te suene a algo complicado o a un laberinto burocrático. La verdad es que es una herramienta increíblemente valiosa, que muchas empresas no usan, pero que tiene un potencial enorme para el crecimiento de tu negocio. En esta guía, te vamos a explicar, paso a paso y sin rodeos, cómo puedes aprovechar el crédito de formación de tu empresa para formar a tu equipo, sin que te cueste dinero adicional.
Te prometemos que, al terminar de leer, verás la formación bonificada no como un trámite, sino como la inversión más inteligente que puedes hacer por el futuro de tu empresa y el talento de tus empleados.
¿Qué es la Formación Bonificada y por qué es un activo para tu negocio?
La formación bonificada es un sistema que permite a las empresas financiar la formación de sus trabajadores a través de las cotizaciones que ya realizan a la Seguridad Social. Es decir, no es un gasto nuevo, sino el uso de un dinero que tu empresa ya está aportando cada mes.
Cada año, tu PYME acumula un crédito de formación que puede usar para capacitar a su personal. La gestión de este sistema corre a cargo de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Lamentablemente, un alto porcentaje de empresas no utiliza este crédito, dejándolo caducar sin sacar ningún provecho.
Y aquí viene la parte interesante: invertir en la capacitación de tus empleados tiene un retorno directo en la productividad, la motivación y la retención de talento. Un equipo bien formado es más eficiente, comete menos errores y está más preparado para innovar y afrontar los desafíos del mercado. Al ofrecer cursos bonificados, demuestras que te preocupas por su crecimiento profesional, lo que aumenta su compromiso y lealtad. Es una situación en la que todos ganan.
Mitos y Realidades de la Formación Bonificada para PYMES
Antes de entrar en el cómo, derribemos algunos mitos comunes que impiden a las empresas aprovechar este sistema:
- Mito 1: “Es solo para grandes empresas con departamentos de RRHH.”
Realidad: Todas las empresas, desde autónomos con empleados hasta multinacionales, tienen acceso a este crédito. De hecho, las PYMES pueden llegar a bonificarse el 100% de sus costes de formación, ¡lo que lo hace aún más atractivo!
- Mito 2: “Es un proceso muy burocrático y complicado.”
Realidad: Si bien el proceso de gestión de FUNDAE tiene sus pasos, la clave está en elegir un socio de formación que se encargue de todo el papeleo por ti. Una buena academia de formación se ocupará de los trámites, las notificaciones y la documentación, permitiendo que tú te centres en tu negocio.
- Mito 3: “Los empleados tendrán que dejar de trabajar para formarse.”
Realidad: Existen opciones como la teleformación o los cursos online que ofrecen total flexibilidad. Los empleados pueden formarse desde su puesto de trabajo o desde casa, adaptando los horarios a sus tareas. Esto elimina el problema de la conciliación laboral y la pérdida de productividad.
Guía Definitiva para Bonificar la Formación de tu Equipo en 4 Pasos
La bonificación de la formación es más sencilla de lo que parece. Con un buen plan y el socio adecuado, puedes ponerla en marcha de inmediato.
Paso 1: Identificar las necesidades de formación
El primer paso es el más importante: ¿qué necesitas que aprenda tu equipo? No se trata de hacer un curso por hacer, sino de que realmente resuelva un problema o mejore un área de tu empresa.
- ¿Faltan habilidades digitales? Un curso de ofimática avanzada (Excel, Word, PowerPoint) puede ser la clave para que la gestión de datos y las presentaciones sean mucho más eficientes.
- ¿Quieren expandir su mercado? Un curso de idiomas, como el inglés de negocios, es fundamental para poder comunicarse con clientes y proveedores internacionales.
- ¿Hay problemas de gestión interna? Los cursos de habilidades directivas y de liderazgo son perfectos para mejorar la comunicación, la gestión de conflictos y la toma de decisiones.
Habla con tu equipo, pregunta qué les gustaría aprender y dónde sienten que necesitan mejorar. Es un primer paso que fortalece la cultura de tu empresa y te da una hoja de ruta clara.
Paso 2: Elegir el centro de formación
No todos los centros de formación pueden gestionar la bonificación. Es fundamental que elijas uno que esté acreditado y tenga experiencia con FUNDAE.
Un buen proveedor de formación se convertirá en tu socio estratégico. No solo te ofrecerá el curso que necesitas, sino que te asesorará sobre el crédito de formación disponible en tu empresa y se encargará de todas las notificaciones y comunicaciones con la Fundación. Esta es la clave para que el proceso sea sencillo para ti.
Paso 3: Realizar la formación
Una vez elegido el curso, tu equipo se pondrá manos a la obra. Gracias a la flexibilidad de la teleformación, podrán acceder a los contenidos, realizar las actividades y contactar con los tutores en los momentos que mejor se adapten a su jornada laboral.
Nuestra metodología de formación se basa en la práctica, para que tus empleados no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que puedan aplicarlos de inmediato en su trabajo diario, mejorando la productividad desde el primer día.
Paso 4: La gestión de la bonificación
Una vez finalizado el curso, el centro de formación asume toda la responsabilidad de la gestión de la bonificación. Presentamos la documentación necesaria a FUNDAE, justificamos el coste de la formación y te indicamos el importe exacto que puedes bonificarte de las cotizaciones sociales. Es un proceso sin sorpresas, que te garantiza el reembolso de la formación de forma correcta.
Es el momento de actuar: invierte en tu equipo
La formación continua no es un lujo, es una necesidad en el mercado actual. Si quieres que tu empresa crezca y se mantenga competitiva, necesitas un equipo motivado, cualificado y preparado para los desafíos.
No dejes que tu crédito de formación se pierda. Utilízalo para formar a tus empleados, aumentar su retención de talento y, en definitiva, mejorar los resultados de tu negocio.
¿Quieres saber qué crédito de formación tiene tu empresa? Contáctanos sin compromiso. Revisaremos tu situación y diseñaremos un plan de formación a medida para ti. ¡Es la inversión más rentable que puedes hacer!
